Bienvenidos jóvenes alumnos tengan un cordial saludo. En la materia de introducción al turismo, conoceremos más acerca sobre unas de las tipologías relacionado al turismo interno en Panamá, tomando en cuenta el distrito de Las Tablas, provincia de Los Santos; que el turista ya sea nacional o extranjero deberá conocer para ser visitada, en ella conoceremos su socioculturalidad que se desarrolla dentro de este lugar, para la sostenibilidad economica dentro de los pobladores de esta zona.
- Objetivos de la clase
- Concepto del Turismo Cultural por la OMT
- Descripción de Las Tablas, provincia de Los Santos
- Ubicación Geográfica
- Historia
- Cultura
- Gastronomía
- Video sobre la cultura de Las Tablas
- Diapositivas a través Slideshard
- Conocer las distintas actividades culturales que se realizan dentro de este distrito.
- Valorar su importancia en el impacto socioeconomico que produce el sector turistico.
- Utiliza las informaciones impartidas
en este sistema tecnológico como marketing para su proceso educativo y
profesional.
No podemos iniciar esta clase sin antes concer el concepto sobre Turismo Cultural definida por la OMT
Es aquel viaje turistico motivado por conocer, comprender y disfrutar el conjunto de rasgos y elementos distintivos, espirituales y materiales, intelectuales y afectivos que caracterizan a una sociedad o grupo social de un destino específico.
Descripción de Las Tablas, provincia de Los Santos

La Provincia de Los Santos es una de las provincias que representa la Tradición y el Folklore, y en una de ellas se tiene en la localidad de las Tablas donde se puede apreciar el festival de las Mil Polleras, sin olvidar que sus residentes guardan profunda tradiciones panameñas.
Sin tener fecha con exactitud sobre su fundación. Los pobladores indican que fue por el Capitan de Marina llamado Jacinto Barahona aproximandamente el 19 de Julio de 1671
Su gente es trabajadora y hospitalaria que los caracteriza a su tierra como buenos interioranos.
Ubicación Geografica
Esta ciudad de Las Tablas esta localizada en la provincia de los Santos, encontrándose en la Península de Azuero a una 5 horas de la ciudad de Panamá con 27, 146 habitantes.
Historia
Entre sus historias tenemos:Producto de la huida del pirata Morgan los primeros pobladores españoles llegan a la orilla del rio de la costa conocido como Mensabe. Ahí las primeras personas utilizaron las tablas del barco para construir sus casas. "vamos para las casas de las tablas"
La segunda es la aparición de Santa Librada. Todos los años se celebra el festival en su honor.
Cultura

Es una de las regiones con gran importancia en la ganadería, celebración de carnavales con sus reina de calle arriba y calle abajo, El museo Belisario Porras en homenaje al tres veces presidente de Panamá, El Patronal de Santa Librada, sus desfiles de las mil Polleras, ventas de artesanías y confecciones de polleras.
Los trajes nacionales son hechas a manos con diseños florales; ademas se tiene el taller de orfebrería con la confección de joyas tipicas que va de generación en generación.
Es célebre por ser cuna y guardián de variados ritmos de música vernácula y sus categorías. Algunos son: La cumbia panameña, el tamborito, cantos religiosos (salves e himnos que datan de la época de la Colonia española), la saloma (quiebre y juego de voces masculinas y femeninas), la décima, la murga, antiguos versos, coplas populares y otros géneros musicales.
Fiestas y Ceremonias
Una de las manifestaciones mas popular en la que se expresa la cultura religiosa es la virgen y martir gallega Saanta Librada, patrona de Las Tablas.
Las Tablas por sus características puras, proviniente de España, conserva la "Trova", el canto popular, la Saloma, los versos y la Copla; que se ponen de manifiesto en las festividades patronales del Distrito o de poblados aledaños.
Mùsica y Danza
El Tamborito (Baile Nacional) la Cumbia, La Mejorana y la Murga, son géneros musicales producidos en tierra Tableña (como en otras zonas aledañas), son muy comunes escucharlos a diario en la ciudad Cabecera de la Provincia de Los Santos, así como en poblados aledaños.
Gastronomía
Rico Sancocho de gallina, con ñame, yuca, otoe y mucho culantro Pastelitos de maíz nuevo, también llamados torrejitas o buñuelos. Lechona exquisita carne de puerco. La changa o tortilla asada que es de maíz nuevo. El seren que es crema de maíz nuevo con chorizo de puerco o camarones. Chicharrones y bollo de mantequilla o de maíz nuevo.
Fiestas y Ceremonias
Una de las manifestaciones mas popular en la que se expresa la cultura religiosa es la virgen y martir gallega Saanta Librada, patrona de Las Tablas.
Las Tablas por sus características puras, proviniente de España, conserva la "Trova", el canto popular, la Saloma, los versos y la Copla; que se ponen de manifiesto en las festividades patronales del Distrito o de poblados aledaños.
Mùsica y Danza
El Tamborito (Baile Nacional) la Cumbia, La Mejorana y la Murga, son géneros musicales producidos en tierra Tableña (como en otras zonas aledañas), son muy comunes escucharlos a diario en la ciudad Cabecera de la Provincia de Los Santos, así como en poblados aledaños.
Gastronomía

Jovenes alumnos ahora los invito a ver un corto video en la se muestra sobre la cultura de esta capital.
A continuación una Presentación de Power Point a través de SlideShard
Los santos from michelmpqto
Actividades para Desarrollar
Bibliografía de esta Clase
Actividades para Desarrollar
Jovenes alumno debrán escoger un actractivo sociocultural turistico interno de las provincias de Panamá para exponer y entregar. como el ejemplo que se les ha dado.
Las actividades a realizar deberá ser presentadas en grupo 3 a 5 estudiantes.
Cada grupo formado deberá nombrarse un agencia de viaje con su eslogan no reconocido como si fuera un paquete turistico.
El trabajo escrito deberá tener: Presentación, introducción, indice, contenido, anexo, Bibliografía. (Revision de ortografia)
El trabajo escrito deberá tener: Presentación, introducción, indice, contenido, anexo, Bibliografía. (Revision de ortografia)
Objetivo de la Actividad
Dar a conocer las diversidades que ofrece nuestro país como sitio turistico interno y lo que es su importancia en el impacto sociocultural de las provincias y distritos que representan cada una de ellas.
Evaluación
Rubrica
Exposición
Exposición
Criterio
|
4
|
3
|
2
|
1
|
Valor de puntaje
|
Dominio del tema
|
Demuestra un excelente
conocimiento del tema.
|
Demuestra un buen dominio
del tema
|
No parece conocer
muy bien el tema
|
No conoce el tema
|
|
pueden con precisión contestar todas las preguntas planteadas
sobre el tema por sus compañeros de clase y profesor
|
Puede con precisión contestar la mayoría de las
preguntas planteadas por los compañeros del salón y el profesor
|
Puede contestar a las pocas preguntas sobre el tema
a sus compañeros de clase y profesor
|
No puede contestar a ninguna de las preguntas
|
||
20%
|
Usan varios apoyos que demuestran trabajo y
creatividad
|
Usan 1 o 2 apoyo que demuestran trabajo y
creatividad
|
Usan 1 apoyo que demuestran trabajo y creatividad.
|
No utiliza ningún apoyo
|
|
Volumen
10%
|
El volumen es adecuado
con la situación
|
Levanta la voz demasiado
en la exposición
|
Habla demasiado
bajo al exponer
|
Expone muy bajo
casi no se le oye.
|
|
Postura
|
Postura natural
mirando al publico
|
Mira al público y está
apoyando a algún sitio
|
En ocasiones le da
espalda al publico
|
Continuamente le
da espalda al público.
|
Trabajo Escrito
Indicadores
|
4
|
3
|
2
|
1
|
valor
|
Entrega de trabajo
30%
|
En el plazo acordado
|
Fuera de plazo, pero con justificación oportuna
|
Fuera de plazo, pero con justificación inoportuna
|
Fuera de Plazo
|
|
Introducción
30%
|
Plantea clara y ordenadamente el tema y su importancia
|
Plantea en forma clara y ordenada pero muy breve el tema y su importancia.
|
Plantea en forma confusa el tema y su importancia.
|
No se plantea ninguna introducción
|
|
Seguir Indicaciones
30%
|
Siguió las indicaciones dadas para la entrega de trabajo
|
Siguió pocas las indicaciones para la entrega de trabajo
|
Siguió algunas indicaciones para entregar el trabajo
|
No siguió ninguna de las indicaciones
|
Plazo de Entrega
Esta actividad debera ser presentada para el día 5 de agosto del presente año
Procedimiento de Envio
Se deberá enviar el trabajo por medio de este correo: beberlyquintana@hotmail.com
Bibliografía de esta Clase
Recuperado a traves de https://es.wikipedia.org/wiki/Distrito_de_Las_Tablas
Recuperado a traves de https://lastablas.municipios.gob.pa/cultura.php?page=469&idm=60
No hay comentarios.:
Publicar un comentario